Saltar al contenido

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Catálogo
    • Cine
    • Colección Batalla de Ideas
    • Colección Filosofía y Teoría Política
    • Colección Teoría e Investigación en Ciencias Sociales
    • Colección Un Cuarto Propio
    • Cuentos
    • Economía
    • Novelas
    • Poesía
    • Publicaciones Periódicas
    • Teatro
  • Descargas
  • Distribución
  • Visitá la Librería
  • Links amigos
    • Atilio Boron
    • CEFMA
    • Santángelo Diseño
  • Contacto

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Catálogo
    • Cine
    • Colección Batalla de Ideas
    • Colección Filosofía y Teoría Política
    • Colección Teoría e Investigación en Ciencias Sociales
    • Colección Un Cuarto Propio
    • Cuentos
    • Economía
    • Novelas
    • Poesía
    • Publicaciones Periódicas
    • Teatro
  • Descargas
  • Distribución
  • Visitá la Librería
  • Links amigos
    • Atilio Boron
    • CEFMA
    • Santángelo Diseño
  • Contacto
Inicio\Catálogo\Crisis y metamorfosis del Estado argentino: el paradigma neoliberal de los noventa

Crisis y metamorfosis del Estado argentino: el paradigma neoliberal de los noventa

Crisis y metamofosis del Estado argentino: el paradigma neoliberal en los noventa
Miguel Ángel Rossi y Andrea López (compiladores)
Buenos Aires, marzo de 2011
226 páginas. 23 x 16 cm
ISBN 978-987-1709-07-6

Ver Presentación y artículo de Fernando Lizárraga
Reseña en Instituto Gino Germani

Categoría: Catálogo
  • Descripción
  • Valoraciones (0)
El presente libro es el producto de una serie de investigaciones centradas en el análisis de los cambios operados en las relaciones entre el Estado y la sociedad en la Argentina durante la década del noventa, como resultado de la implementación de políticas de corte neoliberal.
El estudio se orientó a partir de dos dimensiones fundamentales: la crisis y metamorfosis de la esfera estatal en lo que atañe a las funciones de acumulación y de legitimación características del Estado de Bienestar keynesiano; y el impacto de dichas transformaciones en la sociedad civil, con la consecuente desarticulación de los derechos de ciudadanía y la creciente heterogeneidad y exclusión social. En dicho recorrido, se ha pretendido articular tradiciones discursivas distintas, pero complementarias, como son la teoría y la filosofía política, la administración y las políticas públicas y la sociología política y del trabajo, para avanzar hacia la comprensión de las dimensiones señaladas desde una visión integral, donde converjan tanto los supuestos filosóficos, políticos y sociológicos del paradigma neoliberal en tanto teoría, como los efectos específicos de sus postulados en la materialidad del Estado y en el campo de lo social.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Crisis y metamorfosis del Estado argentino: el paradigma neoliberal de los noventa” Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Productos relacionados

  • Neoliberalismo y fetichización de las relaciones socialesLeer más

    Neoliberalismo y fetichización de las relaciones sociales

  • Mafia capitalLeer más

    Mafia capital

  • Clases medias argentinas: la política del odio y el temorLeer más

    Clases medias argentinas: la política del odio y el temor

  • Mafia ArgentinaLeer más

    Mafia Argentina

Ediciones Luxemburg | Funciona gracias a Petricoran