Saltar al contenido

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Catálogo
    • Cine
    • Colección Batalla de Ideas
    • Colección Filosofía y Teoría Política
    • Colección Teoría e Investigación en Ciencias Sociales
    • Colección Un Cuarto Propio
    • Cuentos
    • Economía
    • Novelas
    • Poesía
    • Publicaciones Periódicas
    • Teatro
  • Descargas
  • Distribución
  • Visitá la Librería
  • Links amigos
    • Atilio Boron
    • CEFMA
    • Santángelo Diseño
  • Contacto

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Catálogo
    • Cine
    • Colección Batalla de Ideas
    • Colección Filosofía y Teoría Política
    • Colección Teoría e Investigación en Ciencias Sociales
    • Colección Un Cuarto Propio
    • Cuentos
    • Economía
    • Novelas
    • Poesía
    • Publicaciones Periódicas
    • Teatro
  • Descargas
  • Distribución
  • Visitá la Librería
  • Links amigos
    • Atilio Boron
    • CEFMA
    • Santángelo Diseño
  • Contacto
Inicio\Catálogo\Posmodernidad y neoliberalismo

Posmodernidad y neoliberalismo

Posmodernidad y neoliberalismo: reflexiones críticas desde
los proyectos emancipatorios de América Latina.
Susana Murillo con la colaboración de José Seoane
Buenos Aires, marzo de 2012
220 páginas. 23 x 16 cm.
ISBN 978-987-1709-15-1

Ver entrevista a Susana Murillo en Revista Debate

Categoría: Catálogo
  • Descripción
  • Valoraciones (0)

El presente libro nos propone un agudo recorrido crítico, tan desafiante como novedoso, de los principales núcleos teóricos de la cultura posmoderna en una mirada que extiende su interpelación al conjunto del pensamiento social contemporáneo. Una exploración que, de manera sistemática, oficia cuestionando las premisas del giro lingüístico y la primacía de los discursos y nos lleva a interrogarnos sobre sus efectos de poder sobre las prácticas sociales, los procesos de subjetivación y la realidad sociopolítica vivida en América Latina en las últimas décadas. Desde esta perspectiva, sin claudicaciones pero también sin simplismos, los textos y conceptos íconos de los enfants terribles del posestructuralismo son puestos en serie con un arsenal documental proveniente de las oficinas del Banco Mundial y otros organismos y centros de difusión de las políticas neoliberales en una penetrante reflexión sobre sus múltiples correspondencias, articulaciones y sentidos compartidos. Pero, a su vez, la crítica a la cultura posmoderna evita caer en una actitud nostálgica de valoración ingenua del pensamiento moderno analizando las continuidades y rupturas de las formas de ocultamiento de la cuestión social y colonial entre uno y otro. En este doble movimiento, filoso y estimulante, esta contribución resulta un aporte indiscutible al pensamiento crítico latinoamericano y al debate sobre los desafíos que afrontan las prácticas emancipatorias de Nuestra América en un contexto de crisis global y urgencias de transformación.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Posmodernidad y neoliberalismo” Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Productos relacionados

  • MarcaLeer más

    Marca

  • Neoliberalismo y fetichización de las relaciones socialesLeer más

    Neoliberalismo y fetichización de las relaciones sociales

  • Como el marxismo transforma el mundo Gu HailiangLeer más

    Como el marxismo transforma el mundo Gu Hailiang

  • Recursos naturales y la geopolítica de la integración sudamericanaLeer más

    Recursos naturales y la geopolítica de la integración sudamericana

Ediciones Luxemburg | Funciona gracias a Petricoran