Saltar al contenido

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Catálogo
    • Cine
    • Colección Batalla de Ideas
    • Colección Filosofía y Teoría Política
    • Colección Teoría e Investigación en Ciencias Sociales
    • Colección Un Cuarto Propio
    • Cuentos
    • Economía
    • Novelas
    • Poesía
    • Publicaciones Periódicas
    • Teatro
  • Descargas
  • Distribución
  • Visitá la Librería
  • Links amigos
    • Atilio Boron
    • CEFMA
    • Santángelo Diseño
  • Contacto

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Catálogo
    • Cine
    • Colección Batalla de Ideas
    • Colección Filosofía y Teoría Política
    • Colección Teoría e Investigación en Ciencias Sociales
    • Colección Un Cuarto Propio
    • Cuentos
    • Economía
    • Novelas
    • Poesía
    • Publicaciones Periódicas
    • Teatro
  • Descargas
  • Distribución
  • Visitá la Librería
  • Links amigos
    • Atilio Boron
    • CEFMA
    • Santángelo Diseño
  • Contacto
Inicio\Catálogo\Las tensiones creativas de la revolución

Las tensiones creativas de la revolución

Las tensiones creativas de la revolución.
La quinta fase del proceso de cambio en Bolivia
Álvaro García Linera
Presentación de Patricio Echegaray
Buenos Aires, julio de 2012
76 páginas 21 x 14 cm.
ISBN 978-987-1709-17-5

Ver presentación de Patricio Echegaray
Ver entrevista de Atilio Boron a Alvaro García Linera

Categoría: Catálogo
  • Descripción
  • Valoraciones (0)

En este trabajo, Álvaro García Linera, vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, nos plantea las diversas fases que, a su entender, ha ido atravesando el proceso revolucionario conducido por el presidente Evo Morales.
García Linera identifica cinco fases en el proceso boliviano: la primera, el develamiento de la crisis de Estado; la segunda, el empate catastrófico; la tercera, la capacidad de movilización convertida en presencia estatal gubernamental; la cuarta, el punto de bifurcación o momento jacobino de la revolución; y la quinta y actual fase del proceso revolucionario, la emergencia de lo que el autor denomina las contradicciones creativas.
Es a esta quinta fase a la que el autor le presta especial atención, planteando que estas son “tensiones propias de un proceso revolucionario que tiene que afrontar problemas, contradicciones y nuevas luchas no previstas ni planificadas con anterioridad, porque así son las verdaderas revoluciones”.
Con sus particularidades, nuestros países, sus gobiernos y los sectores populares enfrentan tensiones producto tanto del devenir político como de las historias y experiencias que, en gran medida, son invocadas para intentar explicar la disgregación de nuestras fuerzas.
Enfrentar estas contradicciones y superarlas con el espíritu unitario que nos inculcó el Che Guevara es el desafío principal que enfrentamos en nuestra América.
Las reflexiones de Álvaro García Linera sobre la realidad en Bolivia constituyen un insoslayable aporte en este sentido.

Patricio Echegaray

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Las tensiones creativas de la revolución” Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Productos relacionados

  • Recursos naturales y la geopolítica de la integración sudamericanaLeer más

    Recursos naturales y la geopolítica de la integración sudamericana

  • Mafia capitalLeer más

    Mafia capital

  • Democracia como emancipación: miradas contrahegemónicasLeer más

    Democracia como emancipación: miradas contrahegemónicas

  • Riesgos en tiempos de crisisLeer más

    Riesgos en tiempos de crisis

Ediciones Luxemburg | Funciona gracias a Petricoran