Saltar al contenido

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Catálogo
    • Cine
    • Colección Batalla de Ideas
    • Colección Filosofía y Teoría Política
    • Colección Teoría e Investigación en Ciencias Sociales
    • Colección Un Cuarto Propio
    • Cuentos
    • Economía
    • Novelas
    • Poesía
    • Publicaciones Periódicas
    • Teatro
  • Descargas
  • Distribución
  • Visitá la Librería
  • Links amigos
    • Atilio Boron
    • CEFMA
    • Santángelo Diseño
  • Contacto

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Catálogo
    • Cine
    • Colección Batalla de Ideas
    • Colección Filosofía y Teoría Política
    • Colección Teoría e Investigación en Ciencias Sociales
    • Colección Un Cuarto Propio
    • Cuentos
    • Economía
    • Novelas
    • Poesía
    • Publicaciones Periódicas
    • Teatro
  • Descargas
  • Distribución
  • Visitá la Librería
  • Links amigos
    • Atilio Boron
    • CEFMA
    • Santángelo Diseño
  • Contacto
Inicio\Catálogo\Kirchnerismo y neodesarrollismo: hegemonía, acumulación y relaciones de fuerzas en la Argentina

Kirchnerismo y neodesarrollismo: hegemonía, acumulación y relaciones de fuerzas en la Argentina

Kirchnerismo y neodesarrollismo: hegemonía, acumulación y relaciones de fuerzas en la Argentina
Gastón Ángel Varesi
Buenos Aires, agosto 2021
184 paginas. 23 x 16 cm.
ISBN 978-987-1709-72-4

Categoría: Catálogo
  • Descripción
  • Valoraciones (0)

El libro de Varesi es un análisis de las políticas kirchneristas, pero al mismo tiempo de las posibilidades, tensiones y límites que encuentra en la Argentina cualquier intento de implementar –en el contexto del capitalismo global del siglo xxi y de las particulares herencias neoliberales en el plano local– un régimen de acumulación de matriz neodesarrollista y, sobre todo, de profundizarlo en una dirección nacional y popular. Posibilidades y límites en el plano de las políticas económicas, pero también en el más específicamente político de la construcción de hegemonía y de su traducción en el escenario electoral.

Aníbal Viguera

El surgimiento del kirchnerismo y su conformación en una fuerza política hegemónica han representado un hecho significativo que establece un hito en la historia nacional, en tanto viene imprimiendo con su sello singular las dinámicas políticas, ideológicas y culturales en el siglo XXI argentino. Pero estas lógicas no pueden ser comprendidas sin realizar un análisis profundo de las bases económicas y sociales sobre las cuales se asentaron. Por ello, nos proponemos analizar dos ejes estructurantes de las sociedades en su movimiento: la construcción de hegemonía a nivel de Estado y el proceso de acumulación de capital.

Gastón Varesi

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Kirchnerismo y neodesarrollismo: hegemonía, acumulación y relaciones de fuerzas en la Argentina” Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Productos relacionados

  • Como el marxismo transforma el mundo Gu HailiangLeer más

    Como el marxismo transforma el mundo Gu Hailiang

  • China sin prejuiciosLeer más

    China sin prejuicios

  • Mis imaginarios​Leer más

    Mis imaginarios​

  • Democracia como emancipación: miradas contrahegemónicasLeer más

    Democracia como emancipación: miradas contrahegemónicas

Ediciones Luxemburg | Funciona gracias a Petricoran